Empieza
ahora a analizar tu entorno
Desde mi
punto de vista, el arte del Feng Shui es un océano. Debido a
sus orígenes mitológicos asiáticos (antigua China) que datan de miles de años ha sido necesario hacer traducciones a varios idiomas y, lamentablemente, muchas de las mismas están mal elaboradas, lo que ha redundado en una enorme confusión respecto al verdadero Feng Shui.
Los cinco
elementos -madera, fuego, tierra, metal y agua- son las piezas con las cuales
se construye todo nuestro entorno, por lo tanto, ellos también se deben
encontrar en armonía para que nuestro chi sea positivo (de lo contrario se
convierte en sha).
Se puede
detectar cuál o cuáles son los elementos predominantes en una habitación,
analizando lo que hay en cada una de ellas:
Madera:
- Muebles y complementos fabricados en madera.
- Paneles, artesanados, ensamblajes o piezas
machihembradas, techumbres y suelos de madera.
- Todas la plantas y flores, tanto interiores como exteriores,
incluidas las flores secas, de seda o de plástico.
- Todo tipo de telas y tejidos confeccionados a partir
de plantas, como el rayón o algodón.
- Tapicerías, revestimientos para las paredes,
cortinajes y mantelerías estampadas con motivos florales.
- Obras de arte que representen paisajes, jardines,
plantas y flores.
- Todo lo que tenga forma de columna, similar al
tronco de un árbol, como pilares, vigas, pedestales, perchas, trenzados,
bandas o cualquier cosa de rayas.
- La gama completa de verdes y azules.
Fuego:
- Todo tipo de iluminación, ya sea eléctrica, de
lámparas de aceite, velas, luz natural del sol o procedente del fuego del
hogar.
- Objetos hechos con materias animales, como pieles,
cuero, hueso, plumas o lana.
- Animales de compañía y tipo de fauna.
- Obras de arte que representen a personas y/o
animales.
- Obras de arte que plasmen el resplandor del sol, la
luz o el fuego.
- Formas triangulares, piramidales o cónicas.
- La gama del rojo.
Tierra:
- Adobe,
ladrillo y teja.
- Objetos de cerámica o de loza.
- Formas cuadradas y rectangulares, y superficies
largas y llanas.
- La gama de colores terrosos y del amarillo.
- Obras de arte que representen paisajes desérticos, campos, etc.
Metal:
- Todo tipo de metales, desde el acero inoxidable
hasta el cobre, el latón, el hierro, la plata, el aluminio y el oro.
- Todas las rocas y piedras, como mármol, granito y
laja.
- Cristales naturales, minerales y gemas.
- Obras de arte y esculturas de metal o piedra.
- La gama de colores luminosos, pastel y del blanco.
- Las formas circulares, ovaladas o en arco.
Agua:
- Arroyos, ríos, fuentes e instalaciones de agua de
cualquier tipo.
- Superficies reflectantes, como cristal tallado,
vidrio y espejos.
- Formas libres, sueltas y asimétricas.
- La gama del negro y los tonos oscuros, como el gris
característico del carbón o azul marino.
La idea es
que en cada habitación se encuentren presentes los cinco elementos. Cuando
alguno falta y hay demasiado de otro, hay que utilizar los ciclos creativos y
de control de los elementos.
Buscamos así, la armonización de todos los elementos,
recordando el dicho " El balance es la clave".
Alimentación:
- El agua nutre a la madera
- La madera alimenta el fuego,
- El fuego
produce tierra,
- La tierra crea
metal, y
- El metal
contiene agua
Control:
- La madera
consume tierra,
- La tierra estanca el agua,
- El agua extingue el fuego,
- El fuego funde el metal, y
- El metal corta la madera.
Como siempre, nos
vemos en la próxima
entrada.
Ninoska Martinez
Todos los derechos reservados
Verdaderamente muy útil,desde que apliqué los principios de control, siento que la energía fluye mucho mejor a través de mi casa. Pruebenlo.
ResponderEliminarEs basico, mas sin embargo no es primitivo. Lo importante es que surte efectos muy positivos. Gracias!!!
ResponderEliminar