Acerca de mi

United States
Bienvenidos a este espacio. Aqui únicamente pretendo escribir mis pensamientos, creencias y reflexiones acerca del crecimiento espiritual en “lato sensu", además de plantear tópicos relativos a terapias alternativas, salud y bienestar, entre otros. La idea es compartir una serie de conocimientos que he adquirido por el simple hecho de vivir y de no morir en el intento. Todos sus comentarios son sumamente apreciados. Gracias

sábado, 18 de febrero de 2012

A Primera Vista

Hola a todos mis queridos lectores.
 
Acá les dejo el link de una película maravillosa, que nos ensena a ver más allá de nuestros ojos.

Titulo: “At first sight" (A primera vista)

Basada en un caso de la vida real.

http://www.youtube.com/watch?v=H7LrKiovbdU&feature=related




Disfrútenla

Nos vemos en la próxima entrada.



                                                                                                                                         Ninoska Martinez
                                                                                   

jueves, 16 de febrero de 2012

"Querer es poder"

El conocido dicho popular "Querer es poder" me trae hasta aquí para hacer algunas  consideraciones al respecto.

Si bien es cierto y hasta innegable que el deseo, el querer, el anhelo nos ayudan a alcanzar objetivos de cualquier índole, no es menos cierto, que en la praxis pasan a ser solamente herramientas que, si contamos con un golpe extraordinario de buena suerte, nos conducirían a alcanzar nuestro fin.

Se trata entonces, de querer de verdad. Primero, debemos trabajar en que es realmente querer y para ello creemos necesario dirigirnos a la raíz, a la etimología de la palabra querer. Si buscamos en el diccionario, esto es lo que encontramos:
Proviene del Latín quaerĕre, tratar de obtener. (Subrayado nuestro)
1. tr. Desear o apetecer.
2. tr. Amar, tener cariño, voluntad o inclinación a alguien o algo.
3. tr. Tener voluntad o determinación de ejecutar algo.
4. tr. Resolver, determinar.
5. tr. Pretender, intentar o procurar.
6. tr. Dicho de una cosa: Ser conveniente a otra.
7. tr. Dicho de una persona: Conformarse o avenirse al intento o deseo de otra.
8. tr. En el juego, aceptar el envite.
9. tr. Dicho de una persona: Dar ocasión, con lo que hace o dice, para que se ejecute algo contra ella.
10. tr. Estar próximo a ser o verificarse algo.

Cuánto tarda lo posible?
 En el sentido estricto querer es: tratar de obtener. Mas ampliamente, es un intento, un deseo, una pretensión y, por qué no?  es también una resolución!
 
 
 
 
 
 
 
 

sábado, 11 de febrero de 2012

Elementos del Feng Shui


Empieza ahora a analizar tu entorno
Desde mi punto de vista, el arte del Feng Shui es un océano. Debido a sus orígenes mitológicos asiáticos (antigua China) que datan de miles de años ha sido necesario hacer traducciones a varios idiomas y, lamentablemente, muchas de las mismas están mal elaboradas, lo que ha redundado en una enorme confusión respecto al verdadero Feng Shui.
Los cinco elementos -madera, fuego, tierra, metal y agua- son las piezas con las cuales se construye todo nuestro entorno, por lo tanto, ellos también se deben encontrar en armonía para que nuestro chi sea positivo (de lo contrario se convierte en sha).
Se puede detectar cuál o cuáles son los elementos predominantes en una habitación, analizando lo que hay en cada una de ellas:
Madera:
  • Muebles y complementos fabricados en madera.
  • Paneles, artesanados, ensamblajes o piezas machihembradas, techumbres y suelos de madera.
  • Todas la plantas y flores, tanto interiores como exteriores, incluidas las flores secas, de seda o de plástico.
  • Todo tipo de telas y tejidos confeccionados a partir de plantas, como el rayón o algodón.
  • Tapicerías, revestimientos para las paredes, cortinajes y mantelerías estampadas con motivos florales.
  • Obras de arte que representen paisajes, jardines, plantas y flores.
  • Todo lo que tenga forma de columna, similar al tronco de un árbol, como pilares, vigas, pedestales, perchas, trenzados, bandas o cualquier cosa de rayas.
  • La gama completa de verdes y azules.
Fuego:
  • Todo tipo de iluminación, ya sea eléctrica, de lámparas de aceite, velas, luz natural del sol o procedente del fuego del hogar.
  • Objetos hechos con materias animales, como pieles, cuero, hueso, plumas o lana.
  • Animales de compañía y tipo de fauna.
  • Obras de arte que representen a personas y/o animales.
  • Obras de arte que plasmen el resplandor del sol, la luz o el fuego.
  • Formas triangulares, piramidales o cónicas.
  • La gama del rojo.
Tierra:
  • Adobe, ladrillo y teja.
  • Objetos de cerámica o de loza.
  • Formas cuadradas y rectangulares, y superficies largas y llanas.
  • La gama de colores terrosos y del amarillo.
  • Obras de arte que representen paisajes desérticos, campos, etc.
Metal:
  • Todo tipo de metales, desde el acero inoxidable hasta el cobre, el latón, el hierro, la plata, el aluminio y el oro.
  • Todas las rocas y piedras, como mármol, granito y laja.
  • Cristales naturales, minerales y gemas.
  • Obras de arte y esculturas de metal o piedra.
  • La gama de colores luminosos, pastel y del blanco.
  • Las formas circulares, ovaladas o en arco.
Agua:
  • Arroyos, ríos, fuentes e instalaciones de agua de cualquier tipo.
  • Superficies reflectantes, como cristal tallado, vidrio y espejos.
  • Formas libres, sueltas y asimétricas.
  • La gama del negro y los tonos oscuros, como el gris característico del carbón o azul marino.

La idea es que en cada habitación se encuentren presentes los cinco elementos. Cuando alguno falta y hay demasiado de otro, hay que utilizar los ciclos creativos y de control de los elementos.



Buscamos así,  la armonización de todos los elementos, recordando el dicho " El balance es la clave".

Alimentación:
  • El agua nutre a la madera
  • La madera alimenta el fuego,
  • El fuego produce tierra,
  • La tierra crea metal, y
  • El metal contiene agua

Control:
  • La madera consume tierra,
  • La tierra estanca el agua,
  • El agua extingue el fuego,
  • El fuego funde el metal, y
  • El metal corta la madera.

Como siempre, nos vemos en la próxima entrada.

                                                                                                                           Ninoska Martinez


Todos los derechos reservados

jueves, 9 de febrero de 2012

Qué es el Feng Shui?.Definición.

El FENG SHUI es una disciplina milenaria y compleja, que usa los elementos de la construcción, es decir: formas, colores, objetos y decoración para equilibrar el tiempo, el espacio y el hábitat con sus usuarios.

El FENG SHUI puede aplicarse a una casa, a un apartamento, a un local comercial, a una Planta Industrial, etc.

FENG SHUI es también llamado 地理 "ti li" que puede ser traducido apropiadamente como "geomántico". "Li" con frecuencia es traducido como "razón" o "principio racional", significa un sistema máximo dominante que gobierna la naturaleza. "Ti" significa: "la tierra", y por lo tanto las dos juntas significan: "las artes adivinatorias de las condiciones terrestres".

Otra denominación del FENG SHUI es: 堪輿"k'an yu", traducido en forma literal, quiere decir: "carroza endoselada", como "k'an" (dosel) se refiere al cielo y 輿"yu" (carroza) se refiere a la tierra como vehículo en el cual son transportados todos los seres vivientes, el término "carroza endoselada" significa entonces el arte, cuando se ocupa de las condiciones del hombre en cuanto a su morada.



FENG SHUI: "el viento y el agua", es el arte de centrar armónicamente al individuo dentro de la Naturaleza. En este arte tradicional, todo lo que sea construcción, hábitat, distribución de habitaciones de la casa, es diseñado, instalado y decorado en función de ciertos criterios topográficos y magnéticos. Si el lugar en que se vive posee un buen FENG SHUI, se estará seguro de que el dinero, la salud y el amor llegarán a nuestras vidas trayendo suerte y felicidad.
Para empaparse mejor de esta filosofía, de este arte de vivir, no hay más que admirar las pinturas de los paisajes chinos; la serenidad que de ellas se desprende, es debida a que la Naturaleza y el hombre están representados con un FENG SHUI ideal.
Para enmendar un FENG SHUI nefasto se puede, por ejemplo, plantar un árbol que protegerá la casa del influjo del Norte o bien construir una presa de agua (yinn) que contrarrestará un lugar demasiado yang. del mismo modo, las aperturas de la casa pueden también jugar un papel: a veces hay que sacrificar una ventana para protegerse de un flujo maléfico o, por el contrario, abrir una para recibir las influencias benéficas.
Bajo esta misma perspectiva, el mobiliario y el colorido utilizado, debe ser escogido en función del FENG SHUI.
Para determinar un lugar favorable hay que utilizar una brújula compleja compuesta por las 24 montañas, los 10 troncos celestes, las 12 ramas terrestres, los cinco Elementos, los 8 trigramas, etc. Hay que observar las pendientes de las colinas, y de las montañas, la dirección del curso de las aguas y las influencias yinn yang.

En otras entrada estudiaremos detalladamente el Feng Shui.

 
                                                                                                                                                   Ninoska Martinez


Todos los derechos reservados